viernes, 24 de junio de 2016

"¿Mariguana medicinal o para volarse?"





Llevamos ya varios años escuchando y viendo en televisión a gente que habla de despenalizar la mariguana , pero yo siempre he observado  una confusión al hablar a veces de los fines "medicinales" , y otras, de fines “recreativos”; esto último es lo que me ha molestado porque defienden el autocultivo y no entiendo cómo la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados puede hablar luego de una votación de 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones, que “hemos logrado dar un paso invaluable para quienes viven todos los días con las consecuencias del narcotráfico”, como afirmó la diputada Cariola.

No entiendo cómo, el presidente de la Cámara Baja, Marco Antonio Núñez (2015) pudo decir “estoy muy orgulloso del esfuerzo que ha hecho la Comisión de Salud”.
Una como ciudadana cree que una Comisión de Salud velará –precisamente- por la salud de la población!

Ya no se podía ver noticias en TV, sin que saliera el tema, y se nos metiera a nuestra casa la actriz Gazmuri defendiendo la mariguana.

Unos meses después, ya se había bajado de 6 a 1 las plantas que se podía cultivar, y de 10 gramos se bajó a 2 , los que se podían portar, es decir unos 4 cigarrillos, en el proyecto.

También se indicó que quienes entreguen cannabis a menores de edad, tendrán multas de 40 a 400 unidades tributarias mensuales, y una pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

En la Región del Maule,en Chile, se encuentra la plantación de cannabis más grande de América Latina, donde se plantaron 6900 semillas para investigación de terapias alternativas y beneficiar gratuitamente a 4000 pacientes.

Los encargados de los estudios clínicos son el Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital San Borja Arriarán y el Hospital Las Higueras de Talcahuano.
Y con esto, hubo gente que empezó a sacar cuentas y vio en esto un gran negocio, muy rentable, y que entra al mercado de valores.

En la discusión entre los que defienden y los que no a la despenalización , se dan argumentos como su uso terapéutico y paliativo del dolor en enfermos terminales, el hecho de mejorar la calidad bioquímica de la cannabis , al tener regulada su producción, y en una mayor recaudación de impuestos que se destinarían a programas de educación e información sobre el uso de drogas, una victoria sobre los narcotraficantes de mariguana paraguaya prensada , que es muy tóxica por su procesado y al mismo tiempo , una descongestión de los Tribunales de Justicia, repletos de causas por infracción a la ley de drogas.

Frente a estas razones , aparecen las dudas sobre la evidencia científica del uso terapéutico.

Los datos estadísticos sobre seguridad y tolerancia en menores no son concluyentes  con el uso de cannabidol puro y es peligroso legalizar sin una certeza , en la salud pública . Se habla de una baja en la presión ocular en enfermos de glaucoma, un mayor apetito en personas con VIH, un mejor ánimo en pacientes de cáncer sometidos a quimioterapia, y una disminución del número de convulsiones en niños que padecen epilepsia refractaria, pero se habla de algunos  efectos secundarios  como somnolencia y fatiga en los niños.

Otro problema que frena la legalización , es la posibilidad  de aumentar el consumo en niños y jóvenes menores de 16 años lo que es un riesgo  en el desarrollo  de sus procesos cognitivos.

Por ejemplo en Colorado, EEUU, el consumo entre jóvenes de 12 a 17 años aumentó en un 24% luego de la legalización , y se incrementaron un 40% las suspensiones y expulsiones escolares vinculadas a abuso de drogas.

En aquellos países donde se ha legalizado sólo para uso terapéutico, no ha aumentado el consumo en los jóvenes.

En Uruguay, el aumento del uso entre universitarios llegó al 30%, y antes de la legalización era menor al 10%.

El médico e investigador Fernando Monckeberg publicó en la Revista chilena de Pediatría un artículo en que señala que es un grave error poner a la mariguana en la categoría de droga “blanda” y que no tiene riesgo para la salud, porque el consumo crónico en adolescentes provoca cuadros psicóticos y esquizofrénicos que pueden llegar a ser permanentes , y que el consumo durante el embarazo daña el desarrollo cerebral del feto tal como hace el consumo de alcohol en el síndrome fetal alcohólico , además del daño a los bronquios al fumar sus hojas , y su incidencia en el cáncer pulmonar.

Y no olvidemos que en Chile contamos con una ley antitabaco que prohíbe la venta a menores de 18 años, la venta a menos de 100 metros de los colegios, la publicidad, fumar en programas de TV, y nada de poner palabras que confundan en las cajetillas, como light, suave, bajo en alquitrán, etc.

No podemos olvidar que hay que proteger la vida y la salud de los niños y jóvenes , y que los adultos enfermos (adictos), deben tener la oportunidad  de ser tratados y ayudados para dejar atrás la adicción y comenzar a cuidarse.

Por todo esto, es que no hay que despenalizar la mariguana, salvo en el caso del uso medicinal, junto a estudios que prueben su eficacia.

Aparte de todo lo dicho, hay un grave problema del que poco se habla , y es ¿qué sucede con el uso de cannabis durante el embarazo?

Según un estudio publicado no hace mucho en la revista Biological Psychiatry, la cannabis puede afectar el desarrollo del cerebro de los hijos de madres que la hayan usado , cosa que es relativamente común, asunto que hasta ahora se ha estudiado poco, pero ahora se usaron imágenes de resonancia magnética estructural de 54 cerebros de niños entre 6 – 8 años de edad, dejando constancia de que esos niños fueron expuestos antes de nacer tanto al humo de cigarrillos como a cannabis, por lo que se compararon esas imágenes con otras, de 96 niños que fueron expuestos prenatalmente sólo a tabaco y a 113 niños de control sin exposición.

La conclusión fue que es diferente la exposición al cannabis que al tabaco en el grosor cortical , porque en los niños expuestos al cannabis, la corteza prefrontal es gruesa, y ahí está la cognición compleja, la toma de decisiones y la memoria de trabajo.

Además, se asocia  este consumo con anemia en la madre, bajo peso del bebé, menor longitud, circunferencia de la cabeza, y nacimiento prematuro.

Yo creo que es muy peligroso esto de que la cannabis sea aceptable socialmente, como droga, porque podemos hipotecar el futuro de toda una generación , antes de tomar medidas luego de comprobar los desastres cerebrales.

Fuentes:  24horas.cl
                 latercera.com
                 bcn.cl
                 wikipedia

                 rebdo.org

jueves, 9 de junio de 2016

"Giuseppe, el cuarto socio".




Los científicos chilenos han hecho noticia. Esta vez se trata del doctor en ciencia de la computación de la Universidad Católica e investigador asociado de la Harvard University Karim Pichara, del doctor en biotecnología Pablo Zamora y el ingeniero comercial Matías Muchnick, quienes fundaron la empresa The Not Company (NotCo) para el desarrollo de 3 productos  a base de semillas, tallos y raíces, con aromas, sabores y texturas de chocolate, leche y mayonesa, que son alimentos tradicionales.

Por ejemplo, al degustar un cubito de chocolate, éste se deshace en la boca y tiene un claro sabor a cacao.

Estos 3 chilenos tienen un cuarto socio llamado Giuseppe (el software), que es un algoritmo de aprendizaje de máquina entrenado para aprender sobre la formación molecular de ciertos alimentos y para después señalar con qué plantas y flores se podrá imitar esa estructura y replicarla.

Esta aplicación cuenta con una base de datos compuesta por fórmulas moleculares  que provienen de más de mil tipos de plantas que tienen un registro de percepciones de sabor.

Bueno, cuando le preguntamos  a Giuseppe , él hace las conexiones de plantas y en el laboratorio se valida. Por ejemplo, en el caso del chocolate, uno de los ingredientes es un tipo de champiñón.

Como los chilenos somos el tercer país en el mundo más consumidor de mayonesa (per cápita), creamos una mayonesa usando una proteína de una flor chilena, y además, este producto cumple con la nueva normativa de etiquetado, y no es alta en sodio, azúcar ni grasa.

En cuanto a la leche, se compone de champiñones, almendras, nueces, semillas de girasol, fibras vegetales de hortaliza, vainilla, que le aportan el calcio y el hierro, obteniéndose un producto que tiene color, olor y sabor a leche, y soluciona el problema a las personas intolerantes a la lactosa.

Nuestro socio Giuseppe, está programado para convertirse en el científico de alimentos más inteligente, afirma Muchnick.

Zamora cuenta que para desarrollar ciertas texturas, han usado ají, berries, incluso arvejas, que van muy bien en las emulsiones.


También han analizado las aplicaciones de arroz, porotos, linaza, que serán componentes de otros productos  que se lanzarán prontamente. Vemos que el 80% de lo que se ofrece en el supermercado, contiene soja; hasta el café de máquina contiene un 25% de soja, pero necesita mucho terreno para su cultivo y  contribuye a la destrucción de bosques. Por eso no la usamos. Lo que buscamos es no encarecer los productos, para que puedan llegar a todas las personas. 

Fuente:  lun.com
              latercera.com